Un deporte de conciencia interna
“No creo que las cosas cambien por sí solas, las tienes que hacer cambiar y yo voy a hacer lo posible por cambiar”
– Rafael Nadal.
Cuando jugamos un partido debemos callar la mente y dejar de darnos instrucciones todo el tiempo, para alcanzar una técnica más natural y efectiva para nuestro juego. Así, cuando menos interfieran las instrucciones en el proceso de aprendizaje, más rápido serán los progresos y veremos los resultados deseados.
Una vez que la técnica está de tu lado y haces consciente el proceso de aprendizaje desde tu interior, el siguiente paso es la visualización del resultado. Aunque parece sencillo pensar que los jugadores siempre piensan en ganar, en muchas ocasiones no es así. El proceso para pensar en los resultados es un trabajo constante. Cuando Serena Williams, Novak Djokovic o el propio Roger Federer realizan algún servicio están atentos a ver su resultado dentro del set. ¿Qué desean tener en el juego, más potencia en su servicio, controlar un golpe, manejar la velocidad, flexionar más la muñeca? Es un trabajo interno que mezcla la visión del futuro con la realidad del presente.
Es importante reconocer cuáles son los objetivos que queremos alcanzar sin analizar detenidamente el por qué no lo has conseguido. Recuerda que en el tenis debes aprender a conocerte y a trabajar con tu juego interior. Tal vez es necesario probar cómo empuñas la raqueta, con qué firmeza das un revés y de qué forma te acomodas para dar un golpe con mayor potencia.
Una vez que determines el resultado que deseas, durante el partido deberás concentrarte en el aquí y el ahora. Esto significa estar dispuesto a vivir el presente. Elige un punto para fijar tu vista dentro del juego, ya sea la costura de la pelota, la red, o la propia raqueta del contrincante. Sin embargo, uno de los grandes consejos es concentrarse en la respiración. Tal vez suena extraño o ajeno, no obstante la respiración es una mágica forma de dirigir la mente y el cuerpo. Un ejemplo son las múltiples prácticas para las meditaciones en distintas culturas y en el tenis resulta ser una práctica muy favorecedora.
Pero ¿Cómo visualizar mis resultados sin que viva en el futuro y al mismo tiempo pueda reaccionar en el presente? No pienses todo el tiempo en lo que todavía no pasa y que tu mente comience a divagar sobre si vas a ganar o a perder el partido, esto evitará que tengas ansiedad. Me refiero a visualizar tu resultado, piensa cuál será tu siguiente movimiento, luego suéltalo y regresa a tu respiración. Con esto vas a estar más concentrado y libre de los juicios y pensamientos negativos que produce el miedo al futuro, o de la vanidad de un buen golpe.
Cuando nos enfrentamos a grandes obstáculos tendremos mayores posibilidades para descubrir nuestro verdadero potencial en un juego. Lo importante es reconocer cuáles son verdaderos retos y cuáles son miedos anticipados a desempeñar buenos juegos. Desarrollar la concentración y la confianza en nosotros mismos, así como la constancia en las prácticas y el proceso de aprendizaje, son cuatro elementos clave para jugar cualquier partido, sin importar los contrincantes.
En los negocios al igual que el tenis, es importante visualizar los resultados sin caer en los vicios de vivir en el futuro o de paralizarnos con juicios inapropiados sobre las expectativas que tenemos. El mejor juego es que estamos dispuestos a jugar. Potencializar nuestras habilidades para ganar los partidos que deseamos, hacer crecer nuestra cartera de servicios o clientes, y mejorar la administración que necesita la empresa, son algunas prácticas que Management Boutique te recomienda para llegar a los mejores resultados este nuevo año.
¿Y ya sabes cuántos sets quieres jugar y ganar este 2015?
Bibliografía. Gallwey, T.W. El juego interior del tenis, Ed. Sirio, España. 2006.
Deja un comentario