Mujeres SIN paradigmas
Define el éxito en tus propios términos, consíguelo por tus propias reglas y construye una vida de la que estés orgullosa.-Anne Sweeney (Presidenta de Disney).
Cada vez más las mujeres se integran al mundo laboral con grandes ideas y habilidades de liderazgo. En México los roles culturales y sociales pueden seguir frenando un poco, pero la mujer de hoy tiene la fuerza de romper cualquier paradigma.
En México las mujeres empresarias aportan 37% al Producto Interno Bruto, de acuerdo a los reportes del INEGI (INEGI, 2012). Esto representa el trabajo y esfuerzo del brazo femenino en el crecimiento del país. Asimismo, de cinco pequeñas y medianas empresas que se abren tres están lideradas por mujeres. (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2013). Y también es posible decir que la propia Secretaría de Hacienda reconoce que los créditos que se entregan a las mujeres son devueltos al 99%. Esto habla del por qué la fuerza femenina está teniendo gran impacto en los programas crediticios para micro y pequeñas empresas.
Además, de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias [Ammje, 2013] las mujeres son más compartidas y contribuyen a una mejor distribución del ingreso ya que destinan más del 70% de sus ganancias a la comunidad y a su familia, mientras que los hombres sólo inyectan entre 30 y 40% de sus recursos para dichos fines.
Pero, ¿cómo se puede definir a una mujer emprendedora? El año pasado, la Licenciada Miriam Saldaña Cháirez dijo que “una emprendedora es aquella mujer que identifica una oportunidad y se organiza con los recursos necesarios para ponerlo en marcha.” Considerando esta descripción, las mujeres son capaces de identificar cualquier área de oportunidad y explotarla de la manera eficiente con los recursos disponibles. Por ello, cada día se integran al mundo emprendedor más mujeres con liderazgo y potencial alrededor del mundo.
Sin embargo, todavía hay muchos obstáculos que sortear. En el desarrollo profesional, las mujeres ejecutivas se enfrentan al famoso “techo de cristal”. Una barrera en las esferas de Altos Ejecutivos. Aunque las mujeres están rompiendo paradigmas e incursionan en exitosas labores, todavía hay muy pocas en las toma de decisiones. Por ejemplo, de acuerdo a la revista Forbes, en 2014 menos del 5% de las principales empresas tienen mujeres CEO’s, y poco más del 10% de los 1,645 integrantes de la lista de multimillonarios son mujeres. Y en la política, el mundo cuenta con apenas 14 jefas de Estado.
Siguiendo a la revista Forbes y destacando que las mujeres ya no tienen paradigmas que detengan sus ganas de emprender, podemos enumerar a grandes mujeres fundadoras o dueñas de sus propias empresas entre ellas Miuccia Prada, Tory Burch y Diane von Furstenberg, Winfrey, Arianna Huffington, Zhang Xin, y Kiran Mazumdar-Shaw, primera empresaria de biotecnología de la India.
Recuerda que todo gran éxito debe aprender a administrarse desde el principio.
Los invito a visitar alguna de estas páginas para mujeres emprendedoras y consultar más información en los siguientes links.
Nota: La información contenida en este artículo tuvo diversas fuentes citadas en el mismo documento.
Deja un comentario